465.- LA CUARTA TRANSFORMACIÓN DE MÉXICO 
Y LA TRANSFORMACIÓN DEL ARTE MEXICANO 
 Borrador 
para una petición al Presidente de México  Manuel López Obrador
    Hemos publicado  anteriormente el Manifiesto  donde certificamos la muerte del realismo
mágico mexicano, el México mágico, que inicia con el movimiento llamado del
Rompimiento y se corona  en nuestro caso
en Guadalajara  con la imposición de la
escultura Tzompantli del escultor Mario Martín del Campo.
   El Oriente de Guadalajara que tiene por
capital el barrio de San Juan de Dios (donde nació el pintor Dr. Atl precursor
del muralismo mexicano)  vive de una
forma particular el muralismo pictórico con Orozco  en el Hospicio Cabañas que es ahora
patrimonio cultural de la humanidad, estos aspectos sobre Orozco y el oriente
de Guadalajara  y a los hemos tratado en
el sencillo blog de su servidor donde ustedes puedes consultarlo, de igual
manera hemos abordado  el realismo mágico
de Sergio Bustamante  y de Alejandro
Colunga encuadrados a su vez  con la
novela de Pedro Páramo de Juan Rulfo, tales capítulos en el arte mexicano  han llegado a su término  y deben cerrarse. 
    El Nuevo Muralismo Mexicano ha de responder
a los nuevos tiempos  y a los nuevos
espacios, estamos ante nuevos siglos y un nuevo milenio, nuevas épocas y nuevas
expresiones  del pueblo mexicano, nuevos
retos y nuevos desafíos.
   El
arte como expresión del hombre   revela
procesos históricos  nacionales y
mundiales, expresiones   y lenguajes del
hombre manifestados a través del arte, por ello el arte toma esos rasgos
históricos que constituyen la identidad de un pueblo, de una cultura, de esa
arte se proyecta la historia de México, el muralismo mexicano  es la expresión en el arte  de la Revolución Mexicana,  una de las grandes transformación de México,
esa Revolución Mexicana  que transforma a
México en todos los sentidos, el arte toma en consecuencia un sentido histórico
y en consecuencia político.
   Sin embargo 
a la Revolución Mexicana le faltaron ideólogos que interpretaran su
propio proceso histórico, ante la falta de esto se toma equivocadamente el
sistema ideológico marxista comunista de la Unión Soviética, esto fue
reafirmado en nuestro país con la presencia de Trotsky que huía de la
persecución de Stalin , con André Breton, Trotsky, Rivera y Orozco se difunde
el Manifiesto por un Arte Revolucionario Independiente, es esto un gravísimo
error que adultera y distorsiona nuestro proceso histórico, por ello en este
del centenario de la Revolución Mexicana y Bicentenario de la
Independencia  debemos de aquilatar y
purificar nuestro proceso histórico de cualquier influencia comunista o
socialista y plantear con ello un sistema ideológico mexicano auténtico y
original.
   Hemos visto el fracaso del sistema marxista
comunista en la propia Unión Soviética  y
su inoperatividad en Latinoamérica , este mismo comunismo  que ha servido de base ideológica y
doctrinaria  de la universidades públicas
en México como es el caso de la Universidad de Guadalajara, es por ello que en
esta Cuarta Trasformación  de México se
defina la Refundación  de la
universidades públicas, la Refundación de la Universidad de Guadalajara dando
fin a las dictaduras que se ha fortalecido en una falsa autonomía
universitaria  y rechazando el
federalismo que les ha permitido hacer de 
la Universidad de Guadalajara un botín familiar perpetuo. 
 Este nuevo capítulo del arte mexicano derivado
de la Cuarta Transformación  tiene que
ver  por otro lado con el
neoliberalismo  o el sistema capitalista
de nuestros vecinos de los Estados Unidos, tendencia que se ha llamado de la
globalización y del libre comercio, tenemos con ello los dos sistemas
ideológicos  del comunismo y el
capitalismo  que dominaron el siglo
pasado y marcaron  con ello también las
líneas fundamentales del arte mundial, estos sistema ideológicos, políticos y
económicos  han desaparecido y toman nuevos
rumbos con Putin y Donald Trump, estamos verdaderamente ante un nuevo orden
mundial y estamos también ante una nueva historia de México  que inicia esta Cuarta Transformación. 
    El Presidente de los Estados Unidos Donald
Trump  ha desmantelado los principios
básicos  del capitalismo  y del neoliberalismo globalizador y propone
un sistema político-económico 
nacionalista.  Con este se impulsa
el proteccionismo  y se rechaza el libre
mercado.
    El Presidente de México Manuel López
Obrador  que plantea la Cuarta
Transformación de México , un proyecto trascendental al que nos sumamos con
gusto, este nacionalismo mexicano  toma
en consecuencia  elementos históricos
como lo ha hecho el Presidente López Obrador al proponer como símbolo de su
gobierno a personajes históricos , es esto una reconstrucción histórica, por
esta razón esta Cuarta Transformación 
modifica también el arte mexicano, hablamos con ello también de un nuevo
muralismo mexicano donde el nuevo gobierno haciendo e impulsando esta
transformación   ofrezca espacios  y muros en las edificios de gobierno y de
universidades públicas  para proyectar
esta nueva etapa del arte mexicano.
   El Nuevo Muralismo Mexicano  no es solo el significado del gran muro  sino que sobre todo debe de representar  nuevos valores  que dan muerte al subjetivismo
individualista  que ha llenado a
Guadalajara de duendes, fantasmas, magos, cráneos y calaveras, necesitamos
nuevas expresiones de arte  que valoren y
reconstruyan  la identidad mexicana y sea
a su vez una arte  que se solidarice  con los grandes problemas  sociales que nos aquejan , vemos aquí el
aspecto histórico y social del arte mexicano.
   Por los argumentos anteriores reprobamos y denunciaremos
ante las instancias correspondientes  para que sean sancionados  aquellos que han hecho un atropello a nuestra
historia particular en Guadalajara  al
quitar y destruir la escultura del mártir revolucionario Belisario
Domínguez  y poner en su lugar la
escultura Tzompantli que estaba destinada originalmente para estar al frente
del panteón de Mezquitán , aquí vemos el subjetivismo  estético 
que raya en alucinaciones  que
domina sobre el valor histórico, el individualismo neoliberal  sobre la riqueza histórica nacional, por
estos agravios y delitos hemos publicado el Manifiesto que da muerte al
realismo mágico en México. 
  En este borrador inicial le pedimos muy
atentamente a nuestro presidente de México Manuel López Obrador que esta Cuarta
Transformación  de México ponga las bases
para una nueva etapa del arte en México  sustentada en una Constitución  histórica, social, ética y moral, los valores
aquilatados del arte mexicano y sea el arte un noble instrumento  de esta Cuarta Transformación, la
reconstrucción del noble pueblo mexicano. 
                                                                                           
A t e n t a m e n t e 
                                                                                     
Juan Ángel Peña Enríquez

